El español sin misterios

Blog de gramática, ortografía y redacción del español.

Páginas

  • Inicio
  • Últimas entradas
  • Noticias
  • Gramática
  • Ortografía
  • Redacción
  • Redacción de ensayos
  • Literatura
  • Estilo y retórica
  • Recursos para profesores
  • Glosario
  • Acerca del autor

Gramática

En esta página encontrarás artículos que abordan sin misterios las principales dificultades de la gramática española.

Lista de artículos

El extraño verbo "satisfacer"
¿"Por qué", "porque" o "porqué"?: el porqué de los porqués
¿Imprimido o impreso?:verbos con doble participio
¿Tú, usted, vos o su merced?: problemas con las formas de tratamiento
"Volver a repetir" es una redundancia
No abusemos del verbo "manejar"
¿Neva o nieva?: verbos con irregularidades vocálicas
¿"A causa de..." o "gracias a..."?
"Hacer sentido" no tiene sentido
No abusemos de la palabra "demasiado"
"Al final del día" no significa "a fin de cuentas"
Los complementos verbales (complemento directo, complemento indirecto)
El complementos directo
El complemento indirecto
La palabra "tema" se está convirtiendo en una "muletilla"
"Eventualmente" no significa lo mismo que "eventually"
"Lo que es" no quiere decir nada
¿Prever o preveer?
"Aplicar a una universidad o a un trabajo": anglicismo superfluo
No abusemos del relativo "el cual"
Las partes de la oración o clases de palabras
¿Había o habían?
El dequeísmo
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Mensaje de bienvenida

Bienvenido(a) al blog El español sin misterios. Aquí encontrarás información clara y útil sobre las dificultades que presentan la gramática, la ortografía y la redacción del español. También encontrarás trucos y consejos que te ayudarán a escribir mejor en todo tipo de contextos comunicacionales.

Entradas populares

  • ¿"Por qué", "porque" o "porqué"?: el porqué de los porqués
    Imagen tomada del blog 1001 camisetas He aquí un error clásico del español escrito: la confusión entre las formas "por qué", ...
  • ¿Había o habían?
    Entre los hispanohablantes, es muy común oír o leer frases como las siguientes: Habían muchas personas en la fiesta. Van a haber pro...
  • ¿Prever o preveer?
    El verbo "preveer" no existe en español. Sin embargo, goza de mucha popularidad entre algunas personas. Así, no es inusual topa...
  • La lectura de imágenes 2: ¿Qué significa leer una imagen?
    Imagen tomada de Tumiamiblog Leer una imagen es mirarla detalladamente para entender qué elementos la componen y cómo se organizan dich...
  • No abusemos del relativo "el cual"
    Muchas personas ─tal vez porque creen que utilizar "el cual" es más elegante que decir simplemente "que" ─ suelen esc...
  • ¿Cómo analizar un texto?
    Todo texto se construye siempre sobre patrones de similitud y repetición, y de diferencia y variación.   Como se explica en el artículo ...
  • ¿Qué significa "analizar"?
    El pensador (Auguste Rodin, 1880-1904) En el colegio se nos pide desde niños que analicemos cosas: un párrafo, un poema, un ensayo, un c...
  • ¿Neva o nieva?: verbos con irregularidades vocálicas
    Los verbos españoles son bastante irregulares. Sin embargo, los hispanohablantes somos poco conscientes de ello, pues hemos aprendido a d...
  • ¿Imprimido o impreso?: verbos con doble participio
    He aquí una duda que nos ha asaltado a todos los usuarios del español en algún momento. De las dos oraciones siguientes, ¿cuál es la corr...
  • ¿Tú, usted, vos o su merced?: problemas con las formas de tratamiento
    Todo visitante que llega a un país o a una región donde se habla español —sin importar que sea hispanohablante de nacimiento o que haya a...

Traductor

Recomiéndanos en Twitter

Tweet

Enlaces recomendados

  • Pedazos de lengua
  • Alertaletras
  • Así Hablamos: Diccionario Latinoamericano
  • Atlas Oral del Español Wikilengua
  • Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango
  • Blog Catalog
  • Bogowiki: Diccionario de Bogotanismos
  • Centro Virtual Cervantes
  • Cervantes TV
  • Corpus del español
  • Cosas de la lengua
  • Diccionario Clave de SM
  • Diccionario Panhispánico de Dudas
  • Diccionario de Neologismos
  • Diccionario de la Real Academia Española
  • Diccionario de sinónimos y antónimos El País
  • El castellano.org
  • Españolé
  • Fundación del Español Urgente
  • Ideas afines
  • Instituto Cervantes
  • Instituto de Verbología Hispánica
  • Maestroteca: tus favoritos educativos
  • Manual de Estilo para Nuevos Medios
  • Minucias del lenguaje
  • Origen de las palabras
  • Reglas de ortografía
  • Revista Ñ
  • Spanish for All
  • Wikilengua del español

Mi lista de blogs

  • AP Spanish Literature & Culture
    2025 AP Summer Institutes
  • BLOG DE LENGUA ESPAÑOLA
    ¿Debo registrar mi libro?
  • El sexto elemento
    Reading Challenge 2020
  • Blogs en Español
    SuperWord
  • Razas de perros y gatos
    Raza de Perro Dachshund, Teckel o Perro Salchicha (Wiener dog, Dackel)
  • ENLACES EDUCATIVOS
    CUENTOS CORTOS
  • Miss.Takeless
    Los números / The numbers
  • La lengua del ajolote
    "Aserrín" o "serrín"
  • Mi vida con Olivia
    Pensamiento estacional
  • Curso de Apreciación Cinematográfica
    Propósito autor - "La crítica como resistencia"
  • AP de Literatura Hispanoamericana
    Control de lectura - ¿Cómo leer obras de teatro?
  • Banco de ensayos
  • Wiki Literatura Edad Media
Follow this blog
Find this blog in the education blogs directory

Visit Classroom 2.0
Learning & Appreciating Language Blogs - BlogCatalog Blog Directory

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Todos los comentarios
Atom
Todos los comentarios

Buscar este blog

Seguidores

Archivo del Blog

  • ▼  2015 (1)
    • ▼  diciembre (1)
      • http://jacobocohen.tumblr.com/post/134368254702/ha...
  • ►  2013 (14)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (19)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ►  2011 (60)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (35)

Etiquetas

gramática (26) español (18) análisis (13) categorías gramaticales (10) errores (9) ortografía (9) categorías de análisis (8) glosario (8) AP Spanish Literature and Culture (6) Bordwell (6) lectura de imágenes (6) literacidad visual (6) ensayo (5) AP Spanish Literature (4) anglicismo (4) análisis narrativo (4) literatura (4) narración (4) narratología (4) redacción (4) uso (4) adjetivo (3) adverbio (3) lectura (3) García Márquez (2) Instituto Cervantes (2) Internet (2) McKee (2) RAE (2) Real Academia (2) TIC (2) anglicismos (2) arte (2) artículo (2) conjugación (2) cuento (2) error (2) falsos amigos (2) figuras retóricas (2) género (2) mayúsculas (2) muletilla (2) principios de la forma textual (2) párrafo redacción (2) relato (2) retórica (2) tiempos verbales (2) tropos (2) verbo (2) verbos irregulares (2) Alejandra Rozo (1) Alexander Supertramp (1) Barthes (1) Botero (1) Cien años de soledad (1) Colectivo Animal (1) Colegio Los Nogales (1) Colombia (1) Concurso Nacional de Ortografía (1) Concurso de Blogs (1) Dispositivo (1) Emilia Pardo Bazán (1) Entreviñetas (1) Francisco Antonio Cano (1) Fundeu (1) Gabriel García Márquez (1) Germán Ricaurte (1) Hacia rutas salvajes (1) Horizontes (1) Into the Wild (1) John Krakauer (1) Joseph Kosuth (1) La medias rojas (1) La muerte de Carlos Centeno (1) Lazarillo de Tormes (1) Los Nogales (1) Museo de Antioquia (1) Neruda (1) Nogales (1) Profesor Super O (1) Qué difícil es hablar el español (1) San Manuel Bueno Mártir (1) Sergio Mutis (1) Story (1) Un bosque encantado (1) Un día de estos (1) Unamuno (1) Valentina Ardila (1) adverbios de cantidad (1) adverbios de lugar (1) adverbios de modo (1) adverbios de tiempo (1) autor (1) bebés (1) blogs (1) book (1) buen estilo (1) calco (1) charla (1) colocación (1) complemento directo (1) complemento indirecto (1) complementos (1) complementos verbales (1) conjunción (1) consejos (1) crítica audiovisual (1) cómic (1) debate (1) demasiado (1) dequeísmo (1) difusión (1) diptongo (1) diégesis (1) drama (1) día E (1) e-books (1) educación (1) el cual (1) ensayo analítico (1) enseñanza (1) estilo (1) expresión oral (1) formas de tratamiento (1) guía (1) haber (1) habla (1) imagen (1) imágenes (1) interjección (1) judeo-español (1) ladino (1) lengua (1) lo que es (1) léxico (1) machismo (1) manejar (1) matriarcado (1) metodología (1) metáfora (1) monosílabos (1) muestra (1) mujer (1) música (1) música infantil (1) nombre (1) nuevas tecnologías (1) partes de la retórica (1) participio (1) perífrasis verbal (1) pintura (1) poesía (1) preposición (1) prever (1) prezi (1) pronombre (1) propósito (1) que (1) refrán (1) reseña (1) resumen (1) retórica estilo (1) retórica funciones (1) sexismo (1) sociolingüística (1) subordinadas (1) subordinadas relativas (1) sustantivo (1) teatro (1) tecnología (1) tema (1) tener sentido (1) tesis (1) tilde diacrítica (1) urgencias (1) volver a + infinitivo (1) wikis (1)

Vistas a la página totales

Tema Ventana de imágenes. Imágenes del tema de ideabug. Con tecnología de Blogger.